¿Se puede pedir una cita CBP One desde Venezuela?

Loading

CBP One desde Venezuela

¿Es posible pedir una cita CBP One desde Venezuela? La CBP One app es una aplicación móvil que se puede descargar de forma gratuita en el celular para los migrantes interesados en entrar legalmente por tierra a Estados Unidos.

Sin embargo, las citas de la CBP One pueden tardar en salir: algunos afortunados logran su cita en 15 días, pero otros pueden tardar hasta 10 meses esperando. 

Así que muchas personas preocupadas por el tiempo se preguntan si existen formas de ir agilizando la espera con una cita CBP One desde Venezuela para evitar quedarse varados en México durante meses.

En este artículo te diremos si es posible o no pedir una cita en CBP One desde Venezuela y responderemos varias preguntas frecuentes sobre la CBP One desde Venezuela y otros temas relacionados para que no te quedes con ninguna duda. Toma nota.

¿Qué es CBP One y para qué sirve?

CBP One app es una aplicación desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) que permite a los viajeros solicitar citas para presentarse en los puertos de entrada terrestres en la frontera suroeste de Estados Unidos.

La app asigna solo 1450 citas por día, una cifra muy por debajo de la cantidad de solicitudes: actualmente cada día hay más de 6000 solicitudes diarias, es decir, cada 24 horas se quedan en lista de espera unos 4550 casos.

Por esta razón existen enormes tiempos de espera y retrasos en las asignaciones de citas.

Sigue leyendo: Darién: ¿Cuánto se gasta de Venezuela a Estados Unidos por tierra?

¿Cómo pedir la cita CBP One desde Venezuela?

No es posible pedir una cita CBP One desde Venezuela.

La aplicación está diseñada para ofrecer a los migrantes, incluyendo a ciudadanos venezolanos, la posibilidad de solicitar una cita presencial en un puerto de entrada en la frontera entre México y Estados Unidos.

Este servicio es gratuito y facilita el proceso de inspección al permitir la pre-inscripción de datos biométricos y la programación de una hora específica de llegada.

Sigue leyendo: ¿Qué dicen de los tatuajes en la cita del CPB One?

¿Cómo registrarse en CBP One para venezolanos?

Lo primero que debes saber es que el registro y la solicitud de cita son dos cosas diferentes. Aunque no puedes pedir una cita de CBP One desde Venezuela, sí puedes registrarte en la app aún estando en territorio venezolano.

Ten presente que al registrarte no estás solicitando una cita, solo estarás precargando tus datos en la aplicación.

Para inscribirse en la aplicación CBP One, los usuarios deben colocar sus datos en Login.gov.

Durante este proceso del CBP One para venezolanos, los requisitos que te solicitarán son información personal básica como correo electrónico, número de teléfono y contraseña.

También deberás agregar la seguridad de dos factores con tu huella dactilar para que la cuenta esté blindada y que solo tú puedas entrar a ella.

¿Cómo solicitar la cita con CBP One? (paso a paso)

Para solicitar tu cita con CPB One debes estar en territorio mexicano y seguir los pasos que te mostramos a continación.

1.- Crea tu perfil: Regístrate con tu email y contraseña. (Este primer paso lo puedes realizar desde tu país de origen).

2.- Selecciona que eres un viajero. Indica que viajas por tierra a EE.UU.

3.- Presiona el botón «Enviar tu información de forma anticipada». Esta opción está hecha para viajeros que no tienen la ciudadanía de estadounidense y que vienen sin documentos.

4.- Carga los datos de cada viajero. Puedes agregar hasta 10 personas por cita. El sistema pedirá datos de cada uno como fecha de nacimiento, sexo, país de residencia, país de ciudadanía, números de identificación (Cédula, pasaporte, etc.), fotografías de documentos, ubicación GPS, y una selfie.

5.- Define tu destino: Indica dónde te quedarás en EE.UU. y un número de contacto.

5.- Agenda tu cita: Elige la fecha y hora que mejor te convenga. ¡Listo! Recibirás una confirmación por email.

¿Cuáles son los errores comunes que se cometen al pedir cita del CBP One?

Proporcionar información falsa. Puede resultar en multas o penas de cárcel (18 USC Sección 1001).

Registrar a terceros sin permiso. Los usuarios solo pueden registrar a otros viajeros con su consentimiento expreso.

Cargar datos de solicitantes con direcciones diferentes. Los viajeros registrados deben provenir de la misma dirección y tener el mismo destino final en Estados Unidos.

¿Cualés son los puertos de entrada autorizados para la cita del CBP One? 

Existen 8 puertos de entrada autorizados por el gobierno de Estados Unidos para procesar las citas del CBP One para pedir asilo de forma ordenada y regular.

En Arizona hay uno que está ubicado en el Puente Internacional de Nogales.

En Texas hay 5 puertos que están ubicados en Brownsville, Eagle Pass, Hidalgo, Laredo y El Paso. Mientras que en California hay 2 ubicados en Calexico y San Ysidro.

CBP One desde Venezuela
Mapa puertos de entrada CBP One/ Fuente: Infodigna

¿Qué pasará al llegar a la cita del CBP One?

  1.  Entrarás al puerto de entrada con tu grupo de registro de la cita. Separarán a hombres y mujeres (las mujeres con niños harán su proceso juntos).
  2. Los funcionarios te pedirán tus documentos (pasaporte o cédula de identidad) y la cita que te llegó a tu correo del CBP One. También pedirán la la dirección exacta del familiar donde serás recibido en Estados Unidos.
  3. Pasarán tus maletas por un escáner y confirmarán tu identidad a través de una fotografía, tus huellas dactilares y una muestra de ADN.
  4. De ser necesario te colocarán una vacuna.
  5. Te pedirán que coloques tu firma digital y te dirán qué día te toca ir a la corte para comenzar el proceso de solicitud de asilo con la entrevista de miedo creíble.
  6. Todo el proceso puede durar entre 6 y 7 horas antes de ser liberado para seguir a tu destino.

Importante: Toma en cuenta que pasar la cita del CPB One no garantiza el otorgamiento de asilo en Estados Unidos. De hecho, las personas que no puedan probar que aplican para el asilo quedarán sujetas a expulsión o deportación.

¿Cuál es el error 403 de CBP One?

El error 403 en el registro del CBP One puede significar dos cosas: fallas en tu conexión a Internet o restricciones geográficas de la aplicación.

Aunque no hay información oficial al respecto,  se cree que el gobierno de los Estados Unidos aplicaron algunas restricciones geográfica a la CPB One app para que los registros solo sean posibles desde territorio mexicano.

¿Cuál es el tiempo promedio de espera para una cita en CBP One?

El tiempo de espera promedio para obtener una cita a través de CBP One varía entre un caso y otro. Algunos pueden obtener su cita en 15 días, mientras que otros pueden tardar hasta 10 meses en espera.

¿Por qué hay que esperar tanto tiempo para obtener una cita?

Se debe a varios factores. El primero es que diariamente hay un promedio de 6000 solicitudes y los funcionarios solo pueden procesar 1450 por día. A esto se suma que el algoritmo elije las solicitudes al azar, priorizando las más antiguas.

¿Qué preguntan en la cita del CBP One?

No te harán preguntas verbales pero deberás rellenar un formulario en el cual te preguntarán si tienes tatuajes o cicatriz. En caso de que tengas cicatrices te preguntarán cómo se generaron.

En este formulario también tendrás la oportunidad de agregar algún dato que te haya faltado al momento del registro en la app.

¿Cómo hago si no tengo una dirección en Estados Unidos para la cita del CBP One ?

Este es un requisito obligatorio para entrar a Estados Unidos a través de la cita del CBP One. Si no tienes una dirección válida y comprobable de un familiar o amigo que te reciba, entonces no te dejaran pasar.

¿Una vez dentro de Estados Unidos puedo ir en avión o tierra sin pasaporte?

Al tener la cita del CBP One aprobada obtendrás el formulario I-94 con el que podrás viajar en avión o por tierra sin necesidad de mostrar otro documento.

¿Qué beneficios ofrece el formulario I-94 para los inmigrantes que acaban de aprobar su cita de CBP One?

Con el formulario I-94 podrás trabajar por 90 días. Luego podrás reunir los $410 necesarios para pagar el número de seguro social y el permiso de trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haz click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio