Aunque no existe ninguna ley migratoria en Estados Unidos que exija deportar por un tatuaje a un ciudadano extranjero, cada vez hay más casos de inmigrantes con orden de deportación por tener tatuajes asociados a bandas delictivas.
Uno de los más recientes, reseñado en el New York Times, le ocurrió al venezolano Luis Alberto Castillo, quien fue enviado a la cárcel de Guantánamo con orden de deportación presuntamente por tener un tatuaje que lo vinculaba a la banda El Tren de Aragua.
Un familiar de Castillo dijo que se enteró por la red social TikTok que su hermano estaba en proceso de ser deportado presuntamente por la relación de sus tatuajes con la banda delictiva.
En este articulo te explicaremos por qué las autoridades migratorias de EEUU vinculan algunos tipos de tatuajes con miembros de bandas delictivas y qué hacer si te quieren deportar por un tatuaje. Vamos a comenzar.
¿Por qué la ICE revisa los tatuajes?
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) revisa las cicatrices, tatuajes y marcas en el cuerpo con el fin de determinar posibles vinculaciones con bandas delictivas.
Esto se debe a que, desde hace décadas hay grupos de pandillas como los Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18 (de Honduras, El Salvador y Guatemala) que han usado algunos tipos de tatuajes como símbolo de lealtad a estas organizaciones criminales.
Adicionamente, en los últimos meses las autoridades de los Estados Unidos han relacionado ciertos tipos de tatuajes con miembros del Tren de Aragua, una organización delictiva venezolana que -según el gobierno estadounidense- ya se encuentra dentro de sus fronteras.
Por esto, la simple presencia de símbolos o nombres específicos en la piel pueden poner en alerta a los agentes de migración.
¿Es legal que me deporten por un tatuaje?
Por esa razón los tatuajes, pueden ser utilizados como evidencia para apoyar esta interpretación de la ley.
¿Cuáles son los tatuajes sospechosos para los agentes de migración del ICE?
Aunque no existe una lista oficial de tatuajes prohibidos, los agentes de migración suelen prestar atención mayormente a los hombres venezolanos, salvadoreños, mexicanos o de cualquier país latinoamericano con los siguientes tatuajes:
- Tatuaje con la palabra «Guerrero»: Según un artículo del New York Times, las personas que tienen un tatuaje con la palabra «Guerrero» pueden ser vinculadas con «El Niño Guerrero», presunto líder del Tren de Aragua.
- Tatuajes con símbolos: Los tatuajes de relojes, anclas y coronas pueden ser vinculados con miembros de bandas delictivas y pueden ser motivo de rechazo por tatuajes en la cita del CBP One.
- Imágenes violentas: Tatuajes que representen armas, sangre o escenas violentas pueden ser interpretados como una señal de agresividad y vinculación con grupos delictivos.
- Rostros: Tatuajes con rostros de delincuentes, especialmente si son figuras importantes dentro de una organización criminal, pueden ser motivo de alarma para los agentes de migración.
¿Qué puedo hacer si tengo tatuajes y soy detenido por el ICE?
Si tienes un tatuaje que NO se parece a ninguno de los que hemos descrito en la lista de tatuajes sospechosos, no hay de qué preocuparte.
Si tu tatuaje coincide con la descripción de un tatuaje sospechoso, es importante que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Prepara una explicación: Ten lista una explicación detallada y convincente sobre el significado de tus tatuajes. Si tus tatuajes tienen un significado personal o cultural, enfatiza este aspecto.
- Sé honesto: Es importante ser honesto con el agente de migración sobre tus tatuajes y tu pasado. Mentir puede tener consecuencias negativas.
- Considera la remoción: En algunos casos, la remoción de los tatuajes puede ser una opción, aunque es un proceso costoso y doloroso.
Importante:
Si requieres más información o asesoría legal al respecto te sugerimos que busques un abogado de migración certificado.
Periodista graduada en la UCSAR (Venezuela). En Patriaven escribe sobre tendencias, bonos, venapp, trámites y dinero.